0 Items
514 946 5758

Elegí estos 7 temas de amor y amistad que te servirán en San Valentín para tener una oportunidad para reflexionar al respecto. Te invito a leerlos y contarme qué te parecen.

En el día de San Valentín todo parece ser sonrisas, corazones, canciones y películas con final feliz; pero el resto del año el amor nos cuesta trabajo y a veces no sale tan bien como quisiéramos. Por ello, esta ocasión te dejo una recopilación de algunos artículos sobre la pareja, pero también de la amistad, una guía que te ayude a reflexionar cómo estás llevando tus relaciones afectivas.  

Aquí 7 temas de amor y amistad que te servirán en San Valentín 👇

Los lenguajes del amor, ¿cuál es el tuyo? 

Según Gary Chapman (2009), existen 5 lenguajes del amor. En su libro al respecto, destaca que cada persona tiende a expresar su amor y prefiere recibirlo de maneras concretas, y cuando se trata de la pareja lo ideal es que ambos conozcan esas formas en las que cada uno “habla” de amor, para evitar conflictos como el de Margarita y Adrián.   

Conoce aquí cuáles son esos 5 tipos de expresión del amor e identifica cuál es tu lenguaje, cuál el de tu pareja o amigos. Ello te ayudará a comprenderte mejor y tener una comunicación mucho más asertiva.  

No debes creer en estas 10 ideas del amor romántico 

Te dejo aquí 10 ideas del amor romántico porque estas falsas ideas sobre el romanticismo nos ponen en situación de vulnerabilidad hacia el maltrato.   

Al respecto, debemos recordar que el verdadero amor, el amor maduro, no lastima ni golpea, no abusa ni sobrepasa la dignidad de las personas. Premisas fundamentales para comprender que el romanticismo a veces nos pone en situación de riesgo y nos aleja del verdadero amor. 

¿Cómo saber si se nos acabó el amor? 

¿Cómo saber si se nos acabó el amor?  Una pregunta que, aunque dolorosa, puede ser frecuente entre muchas parejas que han estado tiempo juntas, pero no por ello funciona.  

No existe una razón única que explique el fin del amor. Cada caso tiene su propia explicación. Lo mismo puede ser que en realidad no era amor, sino una etapa de enamoramiento llena de ilusiones y proyecciones sobre el ser deseado, luego de la cual la realidad se hizo evidente y desvaneció las mariposas en la barriga. 

Identifica en este artículo si se acabó el amor con tu pareja y si se puede hacer algo al respecto.  

7 tipos de amor, ¿cuál estás viviendo? 

Existen muchos postulados sobre el amor, teorías y estudios que nos explican esta experiencia vital, pero una me llama la atención, la del psicólogo estadounidense Robert J. Sternberg, quien en los años 80 estableció tres bases fundamentales del amor: la intimidad, la pasión y el compromiso.   

Para este autor los diferentes tipos y etapas del amor pueden explicarse a través de la combinación de estos tres elementos. Es la teoría triangular del amor, la cual pretende explicar el complejo fenómeno del amor y las relaciones interpersonales amorosas. Así establece 7 tipos de amor.   

  • Intimidad: La intimidad hace referencia al sentimiento de cercanía, a la conexión entre las dos personas que forman parte de la historia de amor, a la confianza entre ellos, a la amistad y al afecto.  
  • Pasión: Este componente es la excitación o la energía de la relación. Los sentimientos de la atracción física y el impulso o la necesidad de estar con la otra persona y de tener relaciones íntimas.  
  • Compromiso: Hace referencia a la decisión de seguir en la relación a pesar de los altibajos que puedan surgir. Incluye aspectos como los momentos vividos, la historia de la relación, etc. 

Conoce aquí qué tipo de amor estás viviendo. 

¿Debo seguir esperando el amor?  

Historias como la de Rapunzel, Blanca Nieves y la Bella Durmiente, hicieron creer, especialmente a las mujeres, que el rol de ellas en las relaciones amorosas era pasivo; que había que esperar al rescate del príncipe.   

Ahora sabemos que esos cuentos no van con el amor verdadero, que es preferible dejar de romantizar el amor y afrontar que debemos vivir vínculos honestos entre personas maduras. Un tema que es bastante complicado porque las películas, las novelas, los libros, siempre nos han dicho que debemos esperar el amor y cuando este llegue será especial e idílico.   

Por otro lado, hemos vivido con la idea de conseguir nuestra “media naranja” como una de las misiones más importantes de la vida. No obstante, es otro mito del amor, porque a la tierra hemos venido completos y debemos dejar de pensar que necesitamos alguien que nos complete para ser “toda la naranja” y desarrollarnos plenamente. 

Si alguna vez te has preguntado ¿debo seguir esperando el amor? Hoy te doy una respuesta a ello y te explico aquí algunas razones. 

Claves para cerrar el ciclo de la amistad 

A través de los años, los amigos van cumpliendo diferentes funciones en nuestro desarrollo. La amistad en la infancia se teje como un aprendizaje de socialización, es el primer contacto con un núcleo de personas que no son familia. En la escuela, por su parte, se da el compañerismo y la complicidad en la adolescencia.   

Y como he dicho antes, algunas de estas amistades permanecen con nosotros en todo el camino, pero otras se separan como los propios caminos. Es como una ley de vida porque la amistad no tiene que ser eterna.   

Tal como se dan los cambios en la persona, se dan en la amistad. Los intereses, ideales y gustos que antes se compartían ahora no son mutuos, los destinos se bifurcan y todo se transforma. Se deja de sentir la compenetración y, cuando menos lo imaginamos, nos decimos: “hace tanto que no veo a mi amigo de la escuela…”  

Hay también pérdidas de amigos que son trágicas y que implican el dolor de afrontar la muerte. En estos casos el duelo es mucho más obvio y se enfrenta de manera más consciente. En todo caso hay que aprender a cerrar ciclos. Aquí algunos consejos.  

No sé hacer amigos, ¿qué hago? 

No sé hacer amigos, ¿qué hago?  Un tema del que poco hablamos, porque nos avergüenza pensar que no tenemos facultades para ser apreciados por otros. 

La presencia de nuestros amigos en la vida no sólo es reconfortante, es indispensable para la salud, tanto física como emocional. Sin embargo, no todos tenemos la habilidad para tejer lazos afectivos de este modo, y los motivos son varios.  Por ello, en este artículo te comparto algunas claves para iniciar la búsqueda de un buen amigo o amiga. . 

JORGE DOMÍNGUEZ | PSICOTERAPIA 

De Frente a la Vida |CONTIGO

 

Curso impartido por Jorge Domínguez.

 

La comprensión de sí mismo es un acto obligado. Tal y como aprendimos a caminar, a hablar, a comprender el entorno y su funcionamiento, así mismo es necesario comprender nuestras herramientas tanto con las que hemos nacido como aquellas que con el tiempo se han desarrollado y adquirido.

 

Conocer quién eres y como funcionas, te abre a una riqueza inimaginable para mantener tu mente, tus emociones y tus actos en congruencia, en un estado de salud continuo tanto emocional, físico y psicológico. Te convierte en una mejor versión de ti mismo y es ahí que radica tu fuerza vital.

 

Basar tu experiencia de vida y tu bienestar en la ignorancia de ti mismo te condena a los peores males de tu existir.

 

Es importante comprender que vivimos en el sótano lúgubre de una maravillosa y resplandeciente mansión. A la cual pocas veces, o tal vez nunca, hemos podido conocer sus jardines y sus extraordinarias habitaciones. Para tener acceso permanente a toda nuestra mansión, es primordial conocer nuestra ubicación y la existencia de nuestras capacidades.

 

Frente a la vida contigo es una herramienta obligada para crear una mejor versión de ti, para continuar expandiendo tu conocimiento en plenitud que desembocan en estados de felicidad continua.

 

Durante las 5 horas estaremos frente a frente con aquello que permitirá: optimizar tus relaciones tanto contigo como con aquellas personas que se encuentran en tu entorno, vivir en estados de mayor plenitud con lo que haces, piensas y sientes. Comprender tus actos, tus pensamientos y tus sentimientos. Conocer las diferentes influencias que ayudan o impiden a que obtengas lo mejor de ti.

 

Dirigido a toda persona que desee realizar una mejor versión de sí misma.

 

 

Durante el mismo horario Laura Zazueta imparte la versión infantil, para los más pequeños de la casa: de 6 a 13 años. Si tienes hijos será una experiencia maravillosa para toda la familia.

¡Es ahora tu momento!

You have Successfully Subscribed!

Suscríbete

Suscríbete

 

Recibe temas e información importante para tu crecimiento personal

¡Felicidades! ya te has inscrito