0 Items
514 946 5758

Conversar es sanar 

Como otras formas de socialización, una buena conversación no sólo es curativa desde el ámbito psicoterapéutico sino también en la cotidianidad.  

Una charla interesante que nos resulte enriquecedora es una inyección de endorfinas y serotoninas para nuestro cerebro, neuroquímicos que pertenece al grupo de las hormonas de la felicidad. Así, tener una buena plática estimula nuestro sistema neuronal y nos hace sentir bien.   

Además del contacto que nos permite establecer con los demás, las charlas atractivas con los demás nos permiten conectar desde las emociones, generar lazos de complicidad y de confianza.  

Son un espacio único donde el ser humano crea alianzas, aprende, se sorprende, ríe, encuentra alivio y se llena de energía.  

Conversar tiene poderes curativos 

Ya otras veces hemos hablado de lo importante que es expresar nuestras emociones. Ciertamente hablar de lo que nos pasa es una forma de catarsis, de externalizar lo que sentimos para tener una perspectiva diferente de ello y poder encontrar soluciones.  

Compartir con otros mediante la palabra, la conversación, es una forma de aliviar las preocupaciones y las angustias. Aunque las cosas sigan igual, uno no es el mismo luego de expresarlas y, también, escuchar la visión de los demás que puede ampliarnos el panorama y ayudarnos a ver las cosas de forma menos sombría.  

“A través de la palabra se posibilita el reconocimiento del papel y la responsabilidad de cada sujeto frente a lo que le aqueja”. Así lo dice Mauricio Arroyave, psicólogo social colombiano, con quien coincido. 

Al dialogar brinda calidad de vida 

Aliviarse de los padecimientos compartiéndolos con otro constituye una experiencia humana que atraviesa tiempos y culturas. 

De acuerdo a la antropóloga Judith E. Glaser, los diálogos que experimentamos a diario con otras personas pueden mejorar nuestro bienestar o, por el contrario, debilitarlo. Y es que el cerebro participa de ello a través de las emociones, y no tanto por el lenguaje.  

Cuando estas conversaciones son energéticas, positivas y nos llenan de entusiasmo, nos vivifican, el cerebro produce alta cantidad de hormonas felices: endorfinas, oxitocina y serotonina, se reduce el estrés y todo cobra sentido.  

Nos sentimos optimistas, y la experiencia del rito conversacional con otros trasciende en nuestra existencia. Promover la dinámica de la conversación con aquellos que nos importan nos brinda la calidad de vida, nos hace menos vulnerables a la depresión y la ansiedad. 

Conversar es confiar 

La confianza es el ingrediente fundamental con el que se traman los lazos humanos, el cerebro requiere este elemento para sentirse cómodo con los demás. Pero la confianza debe ganarse y conservarse.  

Una forma idónea de consolidar la confianza entre las personas es la conversación interesante. Al platicar con los amigos, la pareja, la familia o compañeros de trabajo, se promueve la formación de más y mejores redes neuronales vinculadas con la confianza.  

En el proceso entra en juego la oxitocina, una hormona socializadora que favorece el que nos sintamos seguros, relajados y conectados con quien tenemos enfrente.  

Conversar finalmente reduce el estrés, promueve la creatividad y nos nutre de entusiasmo. Es la mejor manera de socializar y mantener la salud emocional a través de los lazos que con ello creamos. Platicar nos protege de la soledad emocional que tan dañina es.  

JORGE DOMÍNGUEZ | PSICOTERAPIA

De Frente a la Vida |CONTIGO

 

Curso impartido por Jorge Domínguez.

 

La comprensión de sí mismo es un acto obligado. Tal y como aprendimos a caminar, a hablar, a comprender el entorno y su funcionamiento, así mismo es necesario comprender nuestras herramientas tanto con las que hemos nacido como aquellas que con el tiempo se han desarrollado y adquirido.

 

Conocer quién eres y como funcionas, te abre a una riqueza inimaginable para mantener tu mente, tus emociones y tus actos en congruencia, en un estado de salud continuo tanto emocional, físico y psicológico. Te convierte en una mejor versión de ti mismo y es ahí que radica tu fuerza vital.

 

Basar tu experiencia de vida y tu bienestar en la ignorancia de ti mismo te condena a los peores males de tu existir.

 

Es importante comprender que vivimos en el sótano lúgubre de una maravillosa y resplandeciente mansión. A la cual pocas veces, o tal vez nunca, hemos podido conocer sus jardines y sus extraordinarias habitaciones. Para tener acceso permanente a toda nuestra mansión, es primordial conocer nuestra ubicación y la existencia de nuestras capacidades.

 

Frente a la vida contigo es una herramienta obligada para crear una mejor versión de ti, para continuar expandiendo tu conocimiento en plenitud que desembocan en estados de felicidad continua.

 

Durante las 5 horas estaremos frente a frente con aquello que permitirá: optimizar tus relaciones tanto contigo como con aquellas personas que se encuentran en tu entorno, vivir en estados de mayor plenitud con lo que haces, piensas y sientes. Comprender tus actos, tus pensamientos y tus sentimientos. Conocer las diferentes influencias que ayudan o impiden a que obtengas lo mejor de ti.

 

Dirigido a toda persona que desee realizar una mejor versión de sí misma.

 

 

Durante el mismo horario Laura Zazueta imparte la versión infantil, para los más pequeños de la casa: de 6 a 13 años. Si tienes hijos será una experiencia maravillosa para toda la familia.

¡Es ahora tu momento!

You have Successfully Subscribed!

Suscríbete

Suscríbete

 

Recibe temas e información importante para tu crecimiento personal

¡Felicidades! ya te has inscrito